Está aquí: Inicio
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú – APEP es una institución que existe por y para sus asociados, con la finalidad que todos los periodistas que la conforman puedan realizar su labor periodística con la mayor seguridad y tranquilidad posibles. Asimismo, siempre estamos atentos para ayudar a solucionar los problemas que puedan presentarse cotidianamente en las diversas instancias de las coberturas periodísticas.
Primera entrega:
Jacqueline Fowks – CHICHAPOLITIK, huellas y signos de la cobertura de la campaña electoral – páginas 178, 179, 180 y 181
LA VISIÓN INTERNACIONAL: LA ACTUACIÓN DE LA PRENSA EXTRANJERA
La prensa extranjera cumplió al menos tres papeles durante las elecciones de abril y mayo del año 2000 en el Perú. En primer lugar, en los meses previos a los comicios sirvió para respaldar ciertas posiciones de los observadores internacionales y el sentido común de una parte de la oposición, es decir, puso una agenda, sin evidenciar un interés particular o parcial, la irregularidad “política” con la que el Perú ingresaba al proceso electoral.
En segundo término, los medios foráneos actuaron como “notarios” o sirvieron para confirmar las informaciones que difundían ciertos medios locales que empezaron a ser desprestigiados por los sectores afines al oficialismo. Podría decirse que si los medios internaciones también recuperaban ciertos temas o declaraciones, había una manera de constatar la importancia de lo destacado por los canales, radios y periódicos que habían demostrado, de algún modo, su opción no fujimorista, y de balancear la agenda trascendiendo los intereses más particulares de los medios locales. Éstos colocaban usualmente en su programación o en sus páginas, las traducciones o reproducciones de los despachos periodísticos extranjeros, pero, del mismo modo, la prensa extranjera se convirtió en fuente de información para los periodistas peruanos, de manera especial para los grupos Tres y Cuatro.
En tercer lugar, los periodistas de las agencias internacionales, los corresponsales y los enviados especiales también fueron considerados por algunos actores políticos como testigos autorizados para dar fe de ciertos acontecimientos – como las marchas o mítines de la oposición no transmitidos o ignorados por la mayoría de medios de comunicación locales. En varias oportunidades, los manifestantes se dirigieron a la prensa extranjera arguyendo que la versión oficial de los hechos y procesos en el Perú no resultaba completa y ellos eran los encargados de hacerlo público más allá de Lima (143).
(143) Lucien Chauvin, corresponsal especial del Miami Herald y de otras publicaciones estadounidenses señaló que alrededor de 400 periodistas extranjeros cubrieron las elecciones. La cifra es aproximada, dado que no todos se registraron en el Centro Internacional de Prensa que organizó Promperú (comunicación personal, 9 de junio del 2000). El Comercio coincidió con esa cifra.
LA CANDIDATURA DE FUJIMORI
En la prensa internacional, el tema del Perú cobró mayor presencia cuando las dudas en torno a una tercera postulación del presidente Alberto Fujimori fueron despejadas públicamente por el propio mandatario. En un mensaje televisivo difundido por cadena nacional el 27 de diciembre de 1999, Fujimori anunció oficialmente su candidatura, cuestionada desde 1996 por sectores opositores al régimen, cuando se promulgó la Ley de Interpretación Auténtica que habilitaba su tercera postulación. Por tratarse de un hecho sin precedentes en el Perú – al ganar las elecciones se convertía en el primer presidente democrático en permanecer 15 años consecutivos en el poder – la prensa mundial se detuvo en un proceso electoral que avizoraba un camino sinuoso.
Entre fines de diciembre de 1999 y febrero de 2000, las informaciones sobre el proceso electoral peruano aparecieron en páginas interiores de la prensa escrita internacional, con una frecuencia irregular, muy espaciada. En las publicaciones electrónicas (diarios en internet o sitios web noticiosos) la información estaba disponible mediante la opción de búsqueda – como por ejemplo en el Washington Post – que incluye en la sección internacional la posibilidad de consultar el servicio de noticias de la agencia Associated Press.
Para efectos de este estudio, el primer despacho internacional revisado fue el del 27 de diciembre de 1999, cuando CNN.com informó sobre la decisión del presidente Fujimori de postular a la segunda reelección. La nota se presentó con una fotografía del mandatario y la fuente fue Associated Press. Al día siguiente, el Washington Post incluyó el tema como quinta nota de su columna ‘El mundo en Breve’ (‘World in Brief’), aunque ofrecía un despacho más amplio de la misma agencia con la opción de búsqueda en la sección internacional en internet. Este diario también informó el 2 de enero, abriendo la misma columna informativa, sobre la decisión del JNE de aprobar la candidatura - cuestionada por la oposición como ilegal, aclaró – el día 31 de diciembre de 1999.
La repercusión internacional que trajo consigo el anuncio de esta candidatura motivó a su vez que medios como The New York Times (30 de diciembre) y la revista Business Week (3 de enero) publicaran artículos que analizaban los 10 años de gobierno del presidente Fujimori y sus posibilidades - reales o irreales – (144) de vencer en las elecciones de abril. Estos reportes también hicieron alusión a los mecanismos legales adoptados por el gobierno para permitir una tercera reelección consecutiva de Alberto Fujimori.
(144) Artículo reproducido por La República el lunes 3 de enero del 2000.
El 9 de enero del 2000, el diario español El País publicó el artículo de opinión “Oro y esclavos”, de Mario Vargas Llosa, que fuera destacado desde la primera plana sobre la candidatura del presidente Fujimori, el mismo texto se publicó en la revista limeña Caretas (como es costumbre con las colaboraciones de Vargas que distribuye el diario español El País).
LAS PROTESTAS DE LA CIUDADANÍA
La reacción de la ciudadanía ante la postulación de Fujimori también fue cubierta por estos medios. Un reporte enviado desde España a El Comercio el 9 de enero del 2000 da cuenta de la cobertura realizada por el diario El Mundo sobre las protestas que la candidatura de Fujimori provocó en la ciudadanía.
El 7 de enero, el referido medio informó sobre el enfrentamiento ocurrido en Iquitos, en el que resultaron heridos cuatro soldados y un civil. Lo propio hicieron los diarios ABC de España, Nuevo Herald de Miami, El Mercurio de Chile, Clarín de Argentina, Hoy de Quito y la cadena CNN, los que presentaron la marcha organizada en la capital y en la que participaron cerca de cuatro mil ciudadanos.
LAS CRÍTICAS AL PROCESO ELECTORAL
Entre los cuestionamientos predominantes sobre el proceso electoral – registrados por la prensa internacional – se cuentan la utilización de los recursos del Estado y la presencia activa de las Fuerzas Armadas en la campaña proselitista de Fujimori, así como el presunto “veto” de los medios de comunicación a los candidatos de oposición, entre otros.
La última semana de enero, por ejemplo, el canal Fox News y los diarios Las Américas (145) y Nuevo Herald destacaron en titulares y primeras planas las noticias sobre la negativa de los canales peruanos a difundir propaganda electoral de los movimientos políticos de la oposición, las pintas de Perú 2000 en terrenos del Ejército y las invasiones de terrenos. (146)
(145) Dirigido a la comunidad latina en Miami.
(146) Cfr. “Revista de Prensa”, en El Comercio, sección A-31, 30 de enero del 2000.
Del mismo modo, en las dos primeras semanas de febrero, CNN dio cuenta de los informes emitidos por los observadores del Centro Carter y del National Democratic Institute (NDI) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), los que manifestaban serias críticas al proceso electoral en curso. (147)
(147) “Observadores de EE.UU. critican condiciones electorales en Perú”, en CNNenEspanol.com – 11 de febrero del 2000.
El 25 de enero el diario ABC editorializó sobre las corrientes predominantes el Latinoamérica: el “chavismo” y el “fujimorismo”, en alusión a los componentes que desencadenaron la crisis política en Ecuador. (148) En el Miami Herald, el domingo 13 de febrero del 2000, hubo una opinión similar: “Ecuador puede estar alertando sobre las democracias frágiles”, mencionando el caso peruano en el quinto párrafo, aludiendo a las denuncias sobre el régimen autoritario al cual se estaría deslizando el Perú.
(148) Ibídem.
El mismo 13 de febrero la agencia Associated Press, en un despacho recuperado también por el Washington Post, señaló que el presidente Fujimori había prometido cumplir las recomendaciones de la delegación del Centro Carter, ya que el Perú no cumplía con los estándares internacionales para unas elecciones justas.
La edición internacional de la revista Business Week publicó el 14 de febrero un comentario de la corresponsal en Lima, Jane Holligan, ella destacaba que podían quedar decepcionados quienes pensaran que el presidente Fujimori completaría la agenda económica una vez que culminara el proceso electoral. Holligan puso énfasis en ciertas características del ingeniero: la ardiente defensa del libre mercado, el populismo y la superación de los límites constitucionales. Esta información y otra difundida por el semanario The Economist – calificando a Fujimori como “autócrata andino” – tuvieron eco en los comentarios del CPN y Canal N. (149)
(149) menciones hechas por Carlos Bustamante en el Comentario de la Noticia, de CPN, y por Fernando Rospigliosi en Rueda de Prensa, de Canal N, el sábado 12 de febrero del 2000.
El diario español El Mundo publicó el 10 de febrero del 2000 una nota sobre la actitud del presidente Fujimori luego del motín en la cárcel de alta seguridad de Yanamayo. Al día siguiente, un artículo interpretativo firmado por Alfonso Rojo (150) comentaba que el presidente peruano mantenía su popularidad pese a que “se ha saltado a la torera la Constitución media docena de veces, es vituperado por la prensa mundial, criticado por los defensores de los derechos humanos y acusado de dejar enriquecerse s su camarilla”.
(150) http://www.el-mundo.es/2000/02/11/internacional/11N0068.html
Una declaración generala en Washington por el senador Paul Coverdell, fue destacada por Canal N y por el corresponsal de CPN en esa misma ciudad, luego de haber sido divulgada en Estados Unidos el 25 de febrero del 2000. Coverdell señaló que Estados Unidos tenía la voluntad de intervenir unilateralmente para proteger la democracia en Latinoamérica. Entre los países citados estuvieron Perú y Venezuela, donde los presidentes “han tomado medidas para concentrar poder en sus propias manos, superando los límites constitucionales”.
PRONTO:
Segunda entrega:
Jacqueline Fowks – CHICHAPOLITIK, huellas y signos de la cobertura de la campaña electoral – páginas 181, 182, 183, 184, 185 y 186
A UN MES DE LAS ELECCIONES: MAYOR PRESENCIA DE LA PRENSA EXTRANJERA